lunes, 19 de marzo de 2012

Rojo como las llamas del infierno

El modelo es un Mustang 64 de la casa Mira, no estoy seguro pero creo que Mira cerró y ya no produce modelos, sus replicas no eran muy buenas, digamos que son decentes para el mercado actual, este pony fue encontrado en un estante de un taller de autos, estaba sin ruedas y le faltaban algunas partes y con la pintura hecha trizas, le dije al dueño que si me lo obsequiaba y así terminó en mis manos.

Luego de eso estuvo un par de años más arrumado en una caja de cartón hasta que por fin tenía el presupuesto y las ideas claras para repararlo, está es la segunda vez que lo arreglo, la vez anterior estaba pintado de azul con líneas rally, la pintura en aerosol es una buena opción cuando no se tiene aerógrafo, pero sufre de mala vejez y no se veía nada bien, así que decidí arreglarlo de nuevo, pero está vez con un mejor trabajo de pintura y acabados. En algún momento pensé en deshacerme de él, pero al revisar los catálogos de las casas de modelos es raro que aunque el Mustang del 64 es un auto muy popular, es un mas bien escaso en los catálogos de modelos a escala, los favoritos ahora son los mustang de carrocería Fastback.

Este modelo es una suerte de Frankestein, solo que menos feo, ha recibido partes de otros autos que estaban por ahí, algunas otras de hicieron a mano modificando piezas de otros autos y cosas de esas que se guardan porque tal vez algún día encontrarán su lugar. Las modificaciones de la nariz y la cola del auto se hicieron porque no tenía los bomperes originales, la nariz se arregló inspirada en el modelo de carreras del Shelby GT- 350 del 65, la cola se mantuvo más original dentro del concepto mustang, pero con diseño de un 65, básicamente por los escapes y las luces de reversa y la preciosa tapa de la gasolina, los stops estaban rotos así que se diseñaron unos nuevos pensando en el Match 1 del ´70, algunos de los adornos de la carrocería se mantuvieron pero pintados de plateado claro porque el cromo había desaparecido por completo, por eso el caballito que corona la persiana se ve raro, pero digamos que el acabado es bueno, lo que se mantuvo más original fue el interior del auto, con las sillas y el tablero, se adaptó el retrovisor y un mini tacómetro adicional que estaba por ahí, éste también es inspirado en algunos modelos shelby de competición, las farolas se cubrieron con una fina malla de metal, y si, también inspirado en los Shelby de competición, lo mismo que los seguros del capot.

El modelo original era convertible, pero al ver el mal estado de la capota, que estaba manchada y rayada, se decidió convertirlo a hard top, aparte que de forma personal considero que los hard top son más deportivos.

El modelo es die cast, es decir de metal, alguna vez intenté con los modelos de plástico, pero realmente no me agradan, me parece muy jarto armar todas las piecitas, además para arreglarlos es necesario adquirir materiales especiales que son costosos, mientras los modelos die cast tienen la ventaja que se dejan tratar con los mismos materiales de los autos reales: masilla, pintura, thiner, solventes y etc que son muy fáciles de conseguir y muy económicos comparados con los materiales especiales que exigen los modelos plásticos, también hay que admitirlo, los modelos die cast dan un acabado mejor en la pintura y se les puede aplicar rubing y cera que se consiguen en cualquier esquina, así que si desean modelos de plástico, en este blog no los encontraran, porque aquí se tratará de modelos die cast personalizados.

Me gusta restaurar modelos abandonados o que tal vez alguna mamá consideró obsoletos o inservibles porque terminaron en las manos de algún niño destructor y acabaron en la basura, considero que no tiene gracia comprar un modelo nuevo y colocarlo en un estante, me gusta meterles mano y modificarlos, ponerles la firma personal, porque sin ofender, pero cualquier idiota con dinero puede comprar un modelo y ponerlo en una vitrina y ya, así que prefiero recoger modelos abandonados y revivirlos, por lo general se consiguen en algunas chatarrerías, no les recomiendo el mercado de las pulgas porque esos maldito son unas verdaderas ratas, por un modelo completamente desmantelado, diga usted sin ruedas, sin puertas, sin capot, se atreven a pedir hasta $40.000, eso me parece un atraco por un modelo al que le faltan piezas cruciales como ruedas, puertas, que tienen vidrios rotos que los coleccionistas saben que son muy difíciles de conseguir o de reconstruir, en fin, ya dejo la quejadera, ahí nos vemos y repórtense los que tengan modelos dignos de ver.



Alguna vez, hace tiempo, este mustang se vio así





  1. Detalle del interior




V-8 289


Trasero con estilo shelby 65 y stops Match del ´70
Detalle del interior: lo que parece tapizado en cuero napa y gamuza, en realidad está tapizado en cuero napa y gamuza




Corazón electrónico




Video de funcionamiento donde pueden apreciar las luces que se adaptaron: